Aquí tienes el texto en formato blog con mucha menos negrita (la dejo solo en los títulos):
Hacia una movilidad más limpia y competitiva
La Ley de Movilidad Sostenible no solo responde a los objetivos europeos de descarbonización: abre una oportunidad industrial para empresas tecnológicas españolas.
Desde la fabricación hasta la gestión digital de los puntos de recarga, el ecosistema nacional tiene ante sí un papel protagonista.
En Floox seguimos apostando por una red de recarga interoperable, eficiente y fabricada localmente, preparada para conectar cada kilómetro de carretera con la energía del futuro.
La Ley de Movilidad Sostenible impulsará la recarga ultrarrápida en gasolineras
España avanza hacia una red nacional de carga de alta potencia y Floox se suma al cambio.
España se prepara para una transformación histórica en la movilidad eléctrica. Con la nueva Ley de Movilidad Sostenible, el Gobierno establece la obligatoriedad de instalar puntos de recarga ultrarrápida en gasolineras grandes y medianas, con plazos claros y potencias mínimas definidas según el volumen de cada estación.
La medida supone un paso decisivo hacia una red nacional de carga accesible, rápida y confiable para todo tipo de conductores, tanto en entornos urbanos como en carreteras de largo recorrido.
Gasolineras grandes: recarga ultrarrápida como nuevo estándar
- Estaciones con más de 10 millones de litros/año: grupos de recarga de al menos 400 kW, con un punto mínimo de 150 kW, en un plazo máximo de 21 meses desde la entrada en vigor.
- Desde 2027, exigencias de 600 kW totales, acercando los tiempos de carga a 5–10 minutos.
Esta regulación acelera la electrificación del parque y mejora la conveniencia para el usuario, impulsando la confianza y la competitividad del sector.
Gasolineras medianas: cobertura ampliada y acceso continuo
Gasolineras (5–10 millones de litros/año).
Las estaciones con ventas entre 5 y 10 millones de litros deberán incorporar puntos de carga de al menos 50 kW, capaces de recargar hasta el 80 % en ~50 minutos.
Aunque la potencia sea menor que en los grandes hubs, estas gasolineras juegan un papel clave en la cobertura del territorio, ofreciendo acceso continuo en zonas intermedias y rurales. Así, planificar viajes eléctricos no dependerá solo de los grandes corredores.
Un plan estatal para cubrir todo el territorio
La ley contempla un plan estatal de despliegue que prioriza áreas con baja cobertura o menor rentabilidad privada, con incentivos y apoyo regulatorio.
El objetivo: que ningún territorio se quede atrás y que tanto vehículos ligeros como pesados operen con autonomía suficiente en cualquier ruta.
Qué aportamos en Floox como fabricante español de cargadores rápidos
En Floox compartimos el espíritu de la ley y creemos que la movilidad eléctrica necesita soluciones interoperables, escalables y listas para integrarse en cualquier entorno.
- Fabricamos en España cargadores rápidos y ultrarrápidos.
- Integramos OCPP y APIs abiertas para conectar con backends, pagos y plataformas públicas.
- Gestionamos dinámicamente la potencia para maximizar plazas con la misma acometida.
- Ofrecemos módulos preparados para bidireccionalidad, facilitando la integración en redes públicas, parkings corporativos y estaciones de servicio.
Con la nueva Ley de Movilidad Sostenible, nos posicionamos como aliados tecnológicos de operadores, administraciones y empresas energéticas que necesiten desplegar infraestructura con rapidez y fiabilidad.
“Este nuevo marco normativo acelera la transición hacia una movilidad conectada, limpia y eficiente. En Floox trabajamos para que las gasolineras puedan adaptarse con soluciones robustas, inteligentes y listas para el futuro.”
— Equipo de Ingeniería de Floox
¿Quieres que quite la última cita o la convierta en una llamada a la acción con enlace de contacto?